sábado, marzo 31, 2007

Zona de Ventas hace un poco tiempo

Hubo un tiempo que la zona de Ventas también era campo. De esta fotografía ya solo perdura la plaza de toros y las naves industriales que se ven abajo de la plaza. Por su fachada pasa ahora uno de los carriles de incorporación a la M 30.

Paso de peatones


Paso de peatones en el puente de Ventas con visera que protege del sol y de la lluvia.

Plaza de toros de las Ventas

La Monumental de las Ventas, 23000 espectadores, neo mudéjar del arquitecto José Espeliú. Dicen que fue Joselito El Gallo uno de los principales promotores de su construcción, pero desgraciadamente lo mató un toro en Talavera antes de la inauguración de la Plaza que fue en 1931 la no oficial y en 1934 la oficial. Y para más lío de fechas en la plaza los azulejos de la puerta principal indican la fecha de 1929.

La plaza desde el puente de Ventas

La
La plaza bajo el arco creado en la reciente remodelación del puente de Ventas, que además de su función de iluminación es ya un referente en la M 30

viernes, marzo 30, 2007

Despacho de billetes

"Despachar" en su acepción de vender, y "billetes" en su acepción de entradas para ver el espectáculo, en el marco arquitectónico del nuevo mudéjar.

Puerta grande



Puerta grande que a tantos grandes maestros ha visto pasar a hombros después de hacer grandes faenas y cortar al menos dos orejas en ésta que dicen la primera plaza del mundo.

D. Antonio Bienvenida a hombros



Quiso el gran escultor y gran aficionado Sanguino, perpetuar a D. Antonio Bienvenida llevado a hombros por grandes toreros, junto a la puerta grande de las Ventas. En el sombrero de la escultura que está en le suelo, firma el artista

Cabezas de toros


Además de buen escultor, Sanguino es buen aficionado y sabe como han de ser los toros con trapío y bien armados.

Ganado y mayorales


Bello mural en los que Sanguino muestra de forma excepcional la belleza y tranquilidad de los toros en el campo.

Etiquetas: