domingo, julio 06, 2008

Cerro Almodovar o El Redondo en árabe


En el libro "ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA «ESCUELA DE VALLECAS»
de FRANCISCO CALVO SERRALLER, cuenta que sus
principales protagonistas, Alberto Sánchez y Benjamín Palencia, se citaban casi a diario en la Puerta de Atocha, hacia las tres y media de la tarde, fuera cual fuese el tiempo. Recorrían a pie diferentes itinerarios; y terminaban en el cerro llamado de Almodóvar, al que bautizaron con el nombre de Cerro Testigo, porque de ahí debía partir la nueva visión del arte español. A la mayoría de los artistas, gracias a Dios, se le va la cabeza, pero todos llevan razón en casi todo y este es un lugar que los de la metrópolis, aficionados al senderismo y a las buenas vistas, no deberían dejar de visitar al atardecer.


Este cerro, frente a Santa Eugenia, de coronación plana y de decenas de hectáreas, es posiblemente la cota natural más alta de Madrid, la 726 m.s.n.m. En sus entrañas alberga una mina de sepiolita, ya sin explotar.

Una pareja de los personajes de la célebre novela "El Jarama" de Sánchez Ferlosio, terminan el día de excursión en este cerro al que llegan en bicicleta.

Etiquetas: