Las Calatravas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZB_pvijkeZ-2yzuRohYVRwnqrcMfKskTfsU0pvBgMyDu0KRerwQxMwyM7V0IiWH5-La3ZN2PyB23dQFW9L_38skrCk4sbPJWioeypxoW908IUD6yO_IuT2BwlMCT2Uvm3nkxXaw/s640/Calatravas+(2).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC-lyptnFTc4JrUOrHTnwEd4YvMfv1Oth00ZpxgELE_RHXyqUPBCrLpaRP_Vq4FUFTihJxy_PgDANpudJBk38F7VatPC0iN3Ni-Os3sTDTcH8ZbgqCxDAWMgym3J8QM_rvseob2w/s640/Calatravas+portada.jpg)
Se dice que en este solar estuvo la casa del Conde de Chirel cuya hija, se dice, que fue la primera amante de Felipe IV, de cuya unión nació su primer bastardo que murió prematuramente.
Cuando las monjas se trasladaron a esta casa se oyó en Madrid esta décima anónima:
"Caminante, esta que ves/casa, no es quien ser solía;/hízola el rey mancebía/para convento después./ Lo que un tiempo fue y lo que es,/aunque con roja señal y título en el umbral,/ ella lo dice y lo enseña,/ que casa en que el rey empeña/es la Concepción Real"
(Fuente: diccionario enciclopédico de Mª Isabel Gea)
Etiquetas: iglesia
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home