martes, abril 06, 2010

Velador en Gran Via

Etiquetas:

lunes, abril 05, 2010

Historia de Benlliure en el monumento a María Cristina

Demasiado bella para se alegoría de guerras y muertes que es lo fundamental de la Historia al menos de la estudiada.

jueves, enero 28, 2010

Peces lago del Retiro

Peces anaranjados en formación de círculo. Ellos sabrán por qué.

Etiquetas:

viernes, enero 22, 2010

Mojitos en la Negra Tomasa

Etiquetas:

Rincón de La negra Tomasa

Etiquetas:

Reproducción de vehículos en puesto del Rastro


Mirador del Rastro


Chicas sin vértigo a caballo sobre coronación del muro del mirador del Rastro

Etiquetas:

Cascorro


El monumento a Eloy Gonzalo, el "héroe" que se ofreció voluntario en el pueblo de Cascorro (Cuba) para incendiar la posición de los insurreptos con la lata de petróleo y la cuerda atada a la cintura para que recuperaran su cuerpo caso de ser abatido, es punto de referencia para el reencuenro en el Rastro, caso de perderse. 
Gran parte del personal asigna erróneamente el nombre de Cascorro a Eloy Gonzalo.

Etiquetas:

sábado, enero 02, 2010


Estas cuatro torres, de cerca e incluso de lejos, empequeñecen a todo lo de su alrededor salvo  a Navacerrada.

domingo, diciembre 27, 2009

Calle de Quevedo


No serían muy diferentes las casas que vería entonces el poeta.

Etiquetas:

miércoles, diciembre 23, 2009

Balcón y can asomado

Ya casi nadie se asoma a los balcones aunque tengan mucho que ver. A veces se ve en ellos a algun perro con cara de persona.

Etiquetas:

viernes, octubre 16, 2009

Las tetas del Tío Pío

Carece la geografía de Madrid de puntos altos. Por ello, a los villanos, estos oteros semi naturales, con vistas de 180 grados sobre la urbe, nos emocionan al atardecer.


Etiquetas:

Reportera en el 2 de mayo

Joven, intrépida, con ilusion, buscando lo mejor, se subió a la furgoneta de Comisiones para captar las mejores fotografías de la manifestación.

Etiquetas:

jueves, agosto 27, 2009

Santa Isabel y sus árboles en flor

Es a la altura del convento de las Agustinas Recoletas donde a primeros de agosto los árboles florecen de forma espectacular.

Etiquetas:

Penachos de acacias en flor

No es que sea una calle muy recomendable para pasear a pleno sol en plena canícula, pero si se hiciera, es cierto que sus árboles dan bastante sombra y quizás se tenga la suerte de contemplarlos repletos de flores rosas.


Etiquetas:

La flor de la acacia de Santa Isabel


La flor es rosa y ligera como un vilano.

Etiquetas:

sábado, junio 13, 2009

Sorbete de yerbabuena


Y después de las exquisiteces de las milhojas, chipirones y demás excéteras, al degustar el sorbete de hierbabuena, entornas lo ojos y sientes las explosiones refrescantes de esta buena yerba y de la fresa que la acompaña como fuegos de artificio por todos tus paladares.

El nombre de la taberna sólo se lo debiéramos decir a los íntimos, y entre los íntimos, sólo a los que disfruten con el buen yantar.

Etiquetas:

lunes, junio 08, 2009

Sorolla en el Prado

Gran exposición de este gran maestro del impresionismo, de la luz, del agua, de la sombra, del reflejo, del color, del retrato, de lo cotidiano, de lo cálido, del dibujo, del Mediterráneo, de la pintura.

Etiquetas:

Pintor ambulante


Se dirige hacia esta pinacoteca sin par, dispuesto a ver sus obras, a beber de su arte y a pintar de nuevo lo ya pintado, igual que tantos otros lo hicieron, e igual que los propios maestros del Prado, en su día viajaron allá donde oyeron que existían las grandes obras de los grandes maestros donde bebieron. Obra del escultor Julio López Hernández

Etiquetas:

domingo, junio 07, 2009

En el cerro Almodovar




















Almodovar, nombre árabe que significa "El Gordo"

Etiquetas:

lunes, mayo 11, 2009

Las Descalzas

Fundó este monasterio Dña. Juana de Austria, hermana de Felipe II, reina de Portugal, regente de España, y no sé cuantas cosas más, que además nació aquí, aquí vivió parte de su vida y aquí está enterrada.

Siguen las monjas de clausura habitando en él y aún recogen verduras del huerto que mantienen.




Detalle de los bellos herrajes de la puerta

viernes, febrero 13, 2009

El Jefe de los comics



Este sherif del Rastro es el mayor especialista en compra venta de cómic que se conoce en Madrid, que yo sepa.

Etiquetas:

jueves, febrero 12, 2009

Detalle del frontón de la Biblioteca Nacional


El frontón está hasta los topes de ángelas, diosas y musas, pero musos y dioses hay pocos. Obsérvese la elegante pose de la musa de la izquierda, sentada, con las piernas cruzadas y mirando hacia su izquierda( Se hace doble clik sobre la imagen y aumenta).

Corona el edificio, una dama, con intención de imponer la corona de laurel a alguien merecedor de ella, y ella, a su vez con una corona almenada por lo que sin duda es la imagen de la República, pero que no se entere nadie no la vayan a quitar.

Etiquetas:

San Isidoro

Hojea el libro, parece que buscando en él algo que no encuentra.

Una de las cuatro eculturas que están en la escalinata de La B.N.

Etiquetas:

El pabellón del espejo

Otro lugar acogedor y cálido, desde el que se puede ver a los paseantes por Recoletos, nombre que proviene precisamente del Convento de los monjes recoletos que había enfrente, en el lugar que ahora ocupa la Biblioteca Nacional.

Etiquetas:

domingo, enero 11, 2009

Terraza del Círculo de Bellas Artes


La terraza del Círculo con Minerva al fondo, diosa de la guerra y del intelecto.¡Qué contradicción!

Terraza del Círculo de Bellas Artes


Abre al público esta terraza en Navidades, y los deseosos de conocer nuevos enfoques de Madrid suben ávidos, con los ojos bien abiertos y el corazón ilusionado.

Desde la terraza de Círculo de Bellas Artes

En primer término el ahora Instituto Cervantes, antes banco Central, junto a él los jardines de Capitanía, detrás las torres de Colón, con su coronación en verde.

Cuádrigas

Aurigas y cuádrigas sobre los tejados

Cuádrigas

Aurigas y cuádrigas en el horizonte.

Tejados con Navacerrada de fondo

Desde el Círculo de Bellas Artes.

Etiquetas:

Rascacielos

Dentro de un mar apacible de tejados emergen bruscamente como misiles los rascacielos. A veces no se sabe que es mejor, si tener acceso a las terrazas o no acceder.

Etiquetas:

viernes, enero 09, 2009

Palacio real y catedral amenazados por el Cielo



Etiquetas:

Cielos borrascosos sobre Madrid


Etiquetas:

Cibeles desde las alturas


Atalanta e Hipomenes condenados a tirar del carro de la diosa en la isla donde se cruzan todos los caminos. Paseo del Prado-Recoletos-Castellana es Norte-Sur. Alcalá es Este-Oeste

Etiquetas:

miércoles, agosto 27, 2008

Asoleándose en el Retiro


El lugar para leer y tomar el sol es maravilloso. ¡Un jardín de reyes!.

Etiquetas:

Escalera de la Fundación Caixa


Esta escalera de planta cuadrangular con sus esquinas rematadas con arcos de círculo, transmite una especial armonía. En ello posiblemente tiene mucho que ver eso, que no tiene esquinas.

Etiquetas:

martes, agosto 26, 2008

Fundación Caixa


 Este bello y espectacular edificio que levita está proyectado por arquitectos suizos, estudio de Herzog, el jardín vertical de la plaza está proyectado por franceses y el cálculo estructural por ingenieros de caminos españoles. Menos mal que España ha aportado algo en su concepción.

lunes, agosto 25, 2008

Ventana de clausura


Ventana perteneciente al convento de la Encarnación de las monjas agustinas recoletas, fundado por Margarita de Austria, esposa de Felipe III, construido en 1616. En aquel tiempo conectado con el Álcazar por un pasadizo por el que los reyes accedían para oir misa.

En su iglesia se conserva la sangre de San Pantaleón, no tan famosa como la de San Genaro en Nápoles, pero que también, todos los años ocurre el milagro de la licuación, el 26 de Julio, vispera del día de S. Pantaleón.

Y se guardan también en esta iglesia, otros cientos de reliquias.

Las Calatravas

Vinieron a Madrid las monjas de la Concepción Real de Comendadoras de la orden de Calatrava, desde Almonacid de Zorita(Guadalajara) y al fin se instalaron en el convento, ya derribado al que pertenece esta iglesia de Las Calatravas, recién restaurada.
Se dice que en este solar estuvo la casa del Conde de Chirel cuya hija, se dice, que fue la primera amante de Felipe IV, de cuya unión nació su primer bastardo que murió prematuramente.
Cuando las monjas se trasladaron a esta casa se oyó en Madrid esta décima anónima:
"Caminante, esta que ves/casa, no es quien ser solía;/hízola el rey mancebía/para convento después./ Lo que un tiempo fue y lo que es,/aunque con roja señal y título en el umbral,/ ella lo dice y lo enseña,/ que casa en que el rey empeña/es la Concepción Real"
(Fuente: diccionario enciclopédico de Mª Isabel Gea)

Etiquetas:

jueves, agosto 21, 2008

Milhojas de ventresca

Espectacular esta ración de La Castela, con su cubierta de queso, sus pimientos rojos, su tomate, su salsa de aceituna, su aceite de oliva, sus secretos, que los tendrá, y por supuesto la ventresca... deliciosa.

Etiquetas:

Cine Capitol


En una mañana lluviosa de domingo, todavía parece que incita más a sacar entradas esta acogedora y lujosa puerta del cine con su espectacular visera, si bien hay que reconocer que la lucha de supervivencia con la caja tonta es dura.
¡Qué tiempos aquellos que para conseguir entradas con el cartel de "NO HAY ENTRADAS PARA LA SESION DE TARDE", tenías que tintinear una moneda de cinco duros a los ojos de la taquillera, y a menudo, buscaba y encontraba entradas, asiendo la moneda con la velocidad del rayo!.

Etiquetas:

miércoles, agosto 20, 2008

Flor del Castaño de indias


domingo, julio 06, 2008

Cerro Almodovar o El Redondo en árabe


En el libro "ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA «ESCUELA DE VALLECAS»
de FRANCISCO CALVO SERRALLER, cuenta que sus
principales protagonistas, Alberto Sánchez y Benjamín Palencia, se citaban casi a diario en la Puerta de Atocha, hacia las tres y media de la tarde, fuera cual fuese el tiempo. Recorrían a pie diferentes itinerarios; y terminaban en el cerro llamado de Almodóvar, al que bautizaron con el nombre de Cerro Testigo, porque de ahí debía partir la nueva visión del arte español. A la mayoría de los artistas, gracias a Dios, se le va la cabeza, pero todos llevan razón en casi todo y este es un lugar que los de la metrópolis, aficionados al senderismo y a las buenas vistas, no deberían dejar de visitar al atardecer.


Este cerro, frente a Santa Eugenia, de coronación plana y de decenas de hectáreas, es posiblemente la cota natural más alta de Madrid, la 726 m.s.n.m. En sus entrañas alberga una mina de sepiolita, ya sin explotar.

Una pareja de los personajes de la célebre novela "El Jarama" de Sánchez Ferlosio, terminan el día de excursión en este cerro al que llegan en bicicleta.

Etiquetas:

domingo, junio 29, 2008

Rosas de la rosaleda















Rosa en tonos rosas .


Etiquetas:

jueves, junio 26, 2008

Feria del libro y escritor

Siempre es interesante visitar la feria del libro, además de por los libros, por los escritores a los que ves en cuerpo y alma. Por ejemplo vimos a Sánchez Dragó, con su piel cansada, pero con su gesto joven de siempre.

Etiquetas:

Feria del libro y librera

Además de libros a veces aparecen libreras de gran belleza como esta morena de ojos claros, si bien es verdad que raras veces.

Feria del libro y sombrero

Y tambien encuetras a esta bella señorita con un puesto de sombreros que anuncian una cerveza.

Etiquetas: